Saltar a contenido principal

Especialización en Gestión Social

La Especialización apunta a brindar un entrenamiento profesional intensivo a profesionales que se desempeñan o que pretenden desempeñarse, directa o indirectamente en el campo de las políticas públicas o privadas en el ámbito de lo social.

imagen Especialización en Gestión Social

Objetivos

Contenidos mínimos

• Teoría de la Política Social • Teoría e instrumentos de la Gestión Social • Planificación y Programación Social • Métodos y Análisis de las Desigualdades Sociales • Política Social en Argentina • Economía Política de la Política Social • Evaluación de Proyectos y Políticas Sociales • Actores y Movimientos Sociales • Comunicación y Movilización Social • Pasantía o práctica profesional • Trabajo Integrador Final

 

Director/a

Dra. María Eugenia Martin

Docentes

Comité Académico

Titulares:

  • Dra. María Eugenia Martin (UNCuyo)
  • Dr. Alberto Minujín (The New School. New York)
  • Dr. Pablo Chena (Universidad Nacional de Avellaneda)
  • Mgter. María Paula Luconi (UNCuyo)
  • Dr. Javier Ozollo (UNCuyo)
  • Mgter. Ruth Parola (UNCuyo)

Suplente:

  • Dr. Pablo Barbetti (Universidad Nacional del Nordeste)

 

Autoridades

Directora: Dra. María Eugenia Martin

Coordinadora Académica: Mgter. Lucía D’Angelo

Coordinadora Ejecutiva: Lic. Melina Garcés

Información

La Especialización conforma un Programa de posgrado conjunto con la Maestría en Política y Planificación Social. Apunta a brindar un entrenamiento profesional intensivo a profesionales que se desempeñan o que pretenden desempeñarse, directa o indirectamente en el campo de las políticas públicas o privadas en el ámbito de lo social.

Se espera que los/as egresados/as de la Especialización puedan actuar como líderes o parte de equipos de planificación o como operadores/as en políticas o programas sociales. Deberán ser capaces de detectar problemas; ayudar para formular, administrar y evaluar proyectos sociales; participar en el diseño de un presupuesto; interactuar con funcionarios de alto rango o de agencias de financiación, así como con agentes comunitarios; promover y facilitar el desarrollo de acciones desde la sociedad civil. Se espera que cuenten con una sólida formación teórica, metodológica e instrumental pertinente para gestar y movilizar propuestas tanto públicas como de la sociedad civil y para programar e implementar iniciativas y propuestas de acción social y de comunicación social.

Programa de Estudios

Aprobado por Ord. 64/11 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo.

Programa de estudios

Contacto e informes

Oficina de la Maestría en Política y Planificación Social | Planta baja, Ala norte de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Argentina Horarios de atención: Coord. Académica Mgter. Lucía D’Angelo - viernes de 9 a 13 h | Coord. Ejecutiva: Lic. Melina Garcés - martes de 15 a 19 h y viernes de 9 a 13 h. Tel. 54-261-4135008 int. 2061 Correo electrónico: maestriapoliticauncuyo@gmail.com

Fecha de Inscripción

Admisión e inscripciones abiertas