Los aspirantes, podrán formar equipo pedagógico y deberán presentar sus propuestas a partir del día martes 07 de mayo al jueves 09 de mayo de 2019 en Mesa de Entradas de la Facultad de 9 a 18 hs.
| 
			 Espacio curricular  | 
			
			 Carga horaria | 
			Coloquio | Hora | 
			 Inicio cursado | 
			Lugar del coloquio | 
| Procedimiento administrativo | 
			 90 hs. (50% virtuales) | 
			Lunes 13/5 | 15:00 hs | 
			 Lunes 03/06 de 15 a 19 hs  | 
			Cubículo 77, 2do. Piso, Ala Norte, Programa de Políticas y Gestión Pública | 
| Estructura Social y Productiva | 
			 70 hs. (50% virtuales) | 
			Viernes 17/05 | 15:00 hs. | Viernes 31/05 de 15 a 19 hs | Cubículo 77, 2do. Piso, Ala Norte, Programa de Políticas y Gestión Pública | 
Campos a tener en cuenta en el desarrollo de la propuesta 1-SITUACIÓN DE LA MATERIA EN EL PLAN DE ESTUDIO
El campo de desarrollo disciplinar de la materia
2-FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA
- Justificación
 - Objetivos generales y Objetivos específicos
 - Detalle de los contenidos, divididos por módulo o unidad de estudio
 - Señalar dentro de cada unidad, qué contenido se desarrollará en la virtualidad
 - Estrategia pedagógica-didáctica (Pueden presentarse en equipo 2 ó 3 docentes.)
 - Bibliografía específica por unidad
 - Bibliografía general
 - Abordaje pedagógico de la propuesta, atendiendo al desarrollo presencial y la virtualidad
 
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN de proceso y de resultado o sumativa, en la presencialidad y en la virtualidad.
Criterios de evaluación.
CRONOGRAMA de desarrollo de la materia por clase (presencial y virtual), y fecha tentativa en función de la carga horaria.
Documentación requerida Nota solicitando la inscripción como postulante docente, adjuntando:
- Curriculum Vitae abreviado, actualizado con los antecedentes pertinentes al cargo que postula, teniendo en cuenta las siguientes pautas:
 
- Título de grado.
 - Experiencia laboral en docencia acreditada.
 - Manejo de soporte informático y experiencia en entornos virtuales.
 - Experiencia docente con adultos.
 - Presentación de probanzas.
 
- Plan de Trabajo de la Asignatura (visión global en el contexto de la carrera y orientada a lograr el perfil específico de la formación).
 
Para mayor información descargar los archivos adjuntos a continuación.