Saltar a contenido principal

La FCPyS participó del XI Encuentro de Cátedras de Sociología de la Educación en Jujuy

El 28 y 29 de agosto se llevó a cabo el XI Encuentro de Cátedras de Sociología de la Educación, una instancia que ya cuenta con más de tres décadas de trayectoria. La sede en esta oportunidad fue la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, ubicada en pleno centro de San Salvador de Jujuy, donde la hospitalidad fue destacada por todas y todos los y las participantes.

23 de septiembre de 2025 Por: Mariana Ortiz
imagen  La FCPyS participó del XI Encuentro de Cátedras de Sociología de la Educación en Jujuy

Docentes de la FCPyS participaron del XI Encuentro de Cátedras de Sociología de la Educación en Jujuy, 2025.

El encuentro reunió a docentes de 16 universidades nacionales que trabajan en cátedras de Sociología de la Educación y en espacios académicos afines. Durante dos días de intenso trabajo se desarrollaron tres paneles centrales y comisiones organizadas en tres ejes de discusión.

Las temáticas abordadas articularon tanto categorías clásicas de la Sociología como reproducción, hegemonía, colonialidad, sentido común, capitales, educación formal y popular, clases y movimientos sociales, prácticas educativas como así también categorías emergentes que interpelan el presente, tales como desigualdad de género, inteligencia artificial y educación y las nuevas derechas en América Latina.

En el marco del encuentro, se desarrollaron mesas de trabajo simultáneas, donde se presentaron investigaciones y experiencias de extensión y docencia, reflexionando sobre desigualdades socioeducativas, la crisis universitaria marcada por el desfinanciamiento y la caída de matrícula en las carreras de formación docente, y los aportes críticos de la Sociología de la Educación en clave de resistencia.

Además, se hizo la presentación del libro «Sociología de la educación en Argentina: revisitando, desde la contemporaneidad, obras clásicas del campo», editado por la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, producto de la última propuesta de formación sostenida por la REDSEUN.

Acompañaron estas intensas jornadas actividades culturales locales, entre ellas la obra de teatro «Jujuy Arde» evocando al «Jujeñazo»; la presentación del Foto libro «Apthapi por la Educación Popular. Territorios narrados para una pedagogía de la libertad»; y la actuación de copleras de la «Escuela Popular de Arte con los Sueños Intactos».

Por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo participaron el profesor Patrick Boulet y la profesora Susana Cuello, integrantes de la cátedra electiva de Sociología de la Educación, con la ponencia titulada Desde aquí. Categorías en movimiento. Los expositores asistieron en representación del equipo docente conformado también por Verónica Falcón, Paula Ferreyra, Rosa Frigerio, Humberto Lanatti y Mariana Gauna.

El encuentro reafirmó la importancia de generar espacios académicos de intercambio, debate y construcción colectiva de saberes, fortaleciendo el vínculo entre universidades de todo el país.

Contenido relacionado