Especialista en Gestión Social
Comité Académico
Docentes
LA ESPECIALIZACION EN GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES conforma un Programa de posgrado conjunto con la Maestría en Política y Planificación Social.
La Especialización apunta a brindar un entrenamiento profesional intensivo a todos aquellos profesionales que se desempeñan o que pretenden desempeñarse, directa o indirectamente en el campo de las políticas públicas o privadas en el ámbito de lo social. Se espera que el/la egresado/a de la Especialización pueda actuar como líder o parte de equipos de planificación o como operador/a en políticas o programas sociales. Deberán ser capaces de detectar problemas; ayudar para formular, administrar y evaluar proyectos sociales; participar en el diseño de un presupuesto; interactuar con funcionarios de alto rango o de agencias de financiación así como con agentes comunitarios; promover y facilitar el desarrollo de acciones desde la sociedad civil. Se pretende, en definitiva, que los/as egresados/as de la Especialización en Gestión Social cuenten con una sólida formación teórica, metodológica e instrumental pertinente para gestar y movilizar (en el sentido de iniciar, promover y motivar) propuestas tanto públicas como de la sociedad civil y para programar e implementar iniciativas y propuestas de acción social y de comunicación social.
Plan de Estudio Aprobado por Ord. 64/11 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo.
En el caso de los/as aspirantes que no cuenten con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración, es decir, que se encuentren alcanzados por el art. 39 bis de la Ley de Educación Superior, deberán:
En estos últimos casos, el Comité Académico evaluará los antecedentes de preparación y/o experiencia laboral presentados por el/la postulante, a fin de verificar si su contenido, alcances y duración le han proporcionado un nivel acorde con la carrera de Especialización. Todos los/las postulantes que cumplan dicho requisito, deberán aprobar además un examen, que podrá ser oral o escrito, según lo determine el Comité, destinado a verificar si poseen las aptitudes y conocimientos suficientes. Si el/la postulante no aprobara dicha instancia, el Comité le podrá recomendar el cursado y aprobación de dos materias de las Carreras de grado ofrecidas por la Facultad, afines a la temática de la Especialización (por ejemplo, “Planificación y evaluación de proyectos sociales” de la Carrera de Sociología y “Política social” de la Carrera de Trabajo Social).