Este miércoles 19 de noviembre de 18.30 a 20 h se llevará a cabo en el Auditorio Luis Triviño de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales el Conversatorio público titulado: El futuro del Sistema Universitario y de las Ciencias Sociales en la era Milei. La propuesta del espacio está destinado a poner componer un análisis de situación conjunto, dinámico y con perspectiva federal acerca del panorama que atraviesa el sistema universitario argentino y acerca del presente y futuro de nuestras disciplinas en la época contemporánea, signada por la crisis y una situación presupuestaria dramática para las y los nodocentes y docentes que continúan con sus salarios congelados desde 2023.
Sobre las disertaciones
En representación de nuestra Facultad expondrá la Dra. María Eugenia Martin, decana de la casa; la Mgter. Valeria Di Croce, comunicadora social y autora del libro El arca de Milei: ¿Cómo y con quién construyó su poder? (Universidad Nacional de La Plata) y el Dr. Sergio De Piero, director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (Universidad Nacional Arturo Jauretche).
BIO Valeria Di Croce
Valeria Di Croce nació en 1979 en Neuquén, Patagonia, Argentina. Es magíster en Comunicación e Imagen Institucional (UCAECE - Fundación Walter Benjamin); técnica en Comunicación e Imagen (Instituto Walter Benjamin); especializada en comunicación, política y género. Brindó charlas y seminarios sobre la Patagonia, agendas e identidades, ecosistema mediático digital, nuevas derechas y discursos de odio en Argentina.
Docente universitaria en la UNLP, UNR y la UBA aborda temas vinculados al Estado, la comunicación política, nuevas derechas polarización y capitalismo de plataformas.
Publicó un abordaje sobre el ecosistema mediático digital en Diccionario de Comunicación: Conceptos y debates de las Ciencias de la Comunicación (2023), coordinado por Alicia Entel.
Fue directora de la Agencia Cadena del Sur entre 2016 y 2019. Es productora radial y de contenidos.
BIO Sergio De Piero
Sergio De Piero es doctor en Ciencias Sociales (UNQ). Magister en Ciencia Política y Sociología (FLACSO). Especialización en Ciencia Política y Sociología (FLACSO). Licenciatura en Ciencia Política (UBA). Director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (UNAJ), del cual es profesor titular regular e investigador. Es docente de grado en la UBA y la UNLP. Asimismo es profesor de posgrado en diversas instituciones: UBA, UNLP, FLACSO-Argentina, Rosario, San Luis entre otras y profesor de intercambio de la Universidad de Campinas, Brasil.
Publicó diversos artículos en revistas especializadas, siendo las más reciente: “Contexto y actores del regreso a la democracia Argentina 1983”. En Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación” (2025); Co compilador de los libros Que Supimos conseguir. Ensayos de los años democráticos UNAJ, 2024 y Las políticas sociales en pandemia. Evaluaciones y aprendizajes” UNAJ 2025.
Acerca del CODESOC
El Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas es un espacio colectivo de unión, reflexión, análisis y propuestas, donde las Ciencias Sociales y Humanas adquieren voz a través de las y los representantes de las Unidades Académicas de las Universidades Públicas del país.
El CODESOC busca establecer acuerdos, ser un espacio posibilitador de análisis conjuntos, afianzar lazos para fomentar el crecimiento de sus disciplinas en el escenario científico, tecnológico y político; reivindicar la justicia social y los derechos humanos y ambientales.
