Saltar a contenido principal

Se realizará un workshop sobre las reformas del sistema de evaluación y la ciencia abierta

Organizado por el Centro de Estudios de la Circulación del Conocimiento - CECIC, dependiente de la Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales de la FCPyS, se llevará a cabo este taller los días 1 y 2 de diciembre de 9 a 18 h en nuestra Facultad.

imagen Se realizará un workshop sobre las reformas del sistema de evaluación y la ciencia abierta

 

Diciembre iniciará con este workshop titulado: Las reformas del sistema de evaluación y de la ciencia abierta bajo la lupa: dilemas globales y asimetrías académicas. La propuesta espera poder ser un espacio propicio para que expositoras/es nacionales e internacionales dialoguen y expongan avances de investigación de diversos proyectos en torno a la problemática.

El workshop se realizará en la FCPyS de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina) con el objetivo de debatir e intercambiar acerca de los avances y dificultades de las reformas de la evaluación académica y de la ciencia abierta, sus conexiones y “desconexiones”.

Durante estas jornadas se desarrollarán, además, reuniones de intercambio sobre distintos proyectos en curso. Participarán expertos/as en Bibliometría, Evaluación de la Investigación, Estudios de Género, Ciencia Abierta y Sociología de la Ciencia para discutir los resultados recientes sobre asimetrías en la publicación académica, estudios comparativos sobre cobertura de fuentes de datos, efectos de los pagos de APC y el Acceso Abierto de pago, los avances y resistencias a la apertura de datos primarios de investigación, entre otros temas, informan desde la organización. 


La actividad reunirá expertos en Bibliometría, Evaluación de la Investigación, Estudios de Género, Ciencia Abierta y Sociología de la Ciencia provenientes de distintos países de Canadá, Europa y América Latina.

Entre quienes expondrán a nivel nacional, se encuentran los miembros del Centro de Estudios (CIEC): Juan Ignacio Piovani (UNLP); Carolina Unzurrunzaga (UNLP); Gonzalo Villarreal (Universidad Nacional de La Plata, Argentina); Denis Baranger (Universidad Nacional de Misiones, CECIC, Argentina); Víctor Montoya (UNTREF); Guillermo Mengoni Goñalons (Universidad de Buenos Aires, Argentina); María José Figuerero (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Fernanda Beigel (INCIHUSA-CONICET / CECIC, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina); Fabiana Bekerman; Victor Algañaraz (Victor Algarañaz (Universidad Nacional de San Juan, Argentina); Paola Bayle; Osvaldo Gallardo (CONICET / CECIC, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina); Natalia Rizzo; Maximiliano Salatino (INCIHUSA-CONICET, CECIC-UNCuyo, Argentina); Soledad Gómez; Gonzalo Castillo (CECIC, Argentina); Fabio Erreguerena (CONICET / CECIC, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina); Cecilia Garro Scalvini; Antonela Isoglio (UNCordoba); Carolina Monti; Víctor Montoya (Universidad Nacional de Tres de Febrero, CECIC, Argentina); Juan José Navarro; Flavia Prado; María Pía Rossomando Ramírez; Enzo Rucci (Universidad Nacional de La Plata, Argentina); Lautaro Josin Saller (Universidad Nacional de La Plata, Argentina); Juan Cruz Mazullo (Universidad Nacional de La Plata, Argentina). 

 

Entre quienes expondrán a nivel internacional, destacan: Vincent Larivière (Université de Montréal, Canadá); Stefanie Haustein (School of Information Studies, University of Ottawa, Canadá); Peter Birle (Ibero-Amerikanisches Institut, Alemania); Clara Rovituso (Ibero-Amerikanisches Institut, Alemania); Ana Maria Almeida (Brasil); Juan Pablo Alperin (Simon Fraser University, Canadá); Marianne Noël (Centre National de la Recherche Scientifique, France); Erwin Krauskopf (Universidad de las Américas, Chile); Exequiel Fontans (SNI Uruguay / Universidad de la República, Uruguay); Susanne Koch (Alemania); Ian Polonnen (Alemania); Lai Ma (Irlanda); André Appel (Brasil); Marina Félix de Melo (Universidad Federal de Alagoas, Brasil); Amurabi Oliveira (Brasil); Malena Méndez (Canadá); Diego Kozlowski (Université de Montréal, Canadá), Carolina Pradier (Université de Montréal, Canadá); Lucía Céspedes (Université de Montréal, Canadá); Natsumi Shokida (Université de Montréal, Canadá); Pierre Benz (Université de Montréal, Canadá); Alysson Fernandes Mazoni (University of Campinas, Brasil); Carolina Santarrossa (Ibero-Amerikanisches Institut, Alemania). 


Accedé al programa, desde aquí.
Para inscribirte, completá el formulario.

Autoridades y/o Comité Organizador (comité ejecutivo del CECIC)

Dra. Fernanda Beigel
Dra. Fabiana Bekerman
Dr. Victor Algañaraz
Dra. Paola Bayle
Dr. Osvaldo Gallardo
Dra. Natalia Rizzo
Dr. Maximiliano Salatino

Contenido relacionado