Este miércoles 27 de agosto de 2025, de 13 a 15 horas, con transmisión en directo a través del canal de YouTube www.youtube.com/@radioabierta1079 se llevará adelante el relanzamiento de la radio escuela de la FCPyS: la Radio Abierta 107.9
Se trata de un proyecto que marca una transformación clave en la vida de la radio universitaria, que desde hace años constituye un lugar de expresión, debate y construcción colectiva para la comunidad estudiantil, docente y social.
Este relanzamiento contará con la presencia de autoridades de la Facultad y referentes históricos de la Radio Abierta, quienes compartirán su experiencia y reflexiones sobre la importancia de sostener un medio alternativo que se adapte a los nuevos tiempos sin perder su espíritu original. Recordaremos a docentes fundamentales para la Radio que ya no están con nosotros, como Jorge Sosa. Con esta incorporación tecnológica, la Radio Abierta se proyecta hacia el futuro manteniendo su esencia como espacio democrático de voces diversas, ahora con mayor llegada dentro y fuera de la Universidad, comentó su responsable el Lic. Mauricio Martínez.
Sobre Radio Abierta
Radio Abierta es una radio-escuela operada, producida y conducida por estudiantes de las diferentes carreras y tecnicaturas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Este espacio trabaja con formatos comunicacionales, a partir de los cuales estudiantes de nuestra Facultad y de la UNCuyo tengan un lugar de experimentación informativa y creativa. La radio viene posibilitando hace varios años que puedan aprender creando, generando contenidos y propuestas para nuestros canales de comunicación, siempre con el objetivo de generar una programación dirigida a estudiantes universitarios.
De esta manera, se espera que continúen pasando por la radio formatos de columnas, podcast, microprogramas y emisiones especiales, con temáticas diversas que contribuyen en la co-creación de una radio interdisciplinaria, enfocada en la preparación de profesionales de las ciencias sociales que utilicen los medios de comunicación.
Un poco de historia
El surgimiento de Radio Abierta se dio gracias a un reclamo por parte de los estudiantes para generar más ámbitos de prácticas que beneficiaran a las diferentes carreras, en especial, Comunicación Social. Las autoridades atendieron al reclamo lo que derivó en el inicio del debate acerca de la instalación de un medio propio a principios de la década del 2000.
La convocatoria fue amplísima: participaron docentes, estudiantes, graduados y personal de apoyo académico. Había que debatir, sobre todo objetivos, pero también era necesario buscar los recursos que dieran sustento a un proyecto de tales magnitudes. Las posibilidades de concretar el proyecto eran altas. La cercanía con el CICUNC, la posibilidad real para que Radio Universidad donara equipos, sumado a cierto presupuesto que la Facultad podía asignar, dieron esperanzas. La idea de tener una radio propia no era tan lejana.
Luego de varios años de idas y vueltas, en 2006 comenzaron los debates y la discusión de la función de Radio Abierta. Desde la Facultad se promulgó la visión de llevar a cabo una radio de toda la institución académica, es por eso que convocó a todas las carreras a participar de estos debates: Comunicación Social, Sociología, Trabajo Social y Ciencia Política se sumaron a discutir el camino a seguir de la emisora, lo que definió un rumbo de trabajo académico e institucional desde sus inicios.
La producción de programas en Radio Abierta siempre ha sido en buen número. Si bien la emisora contó y cuenta actualmente con programas institucionales, los programas independientes y de agrupaciones políticas, producidos por estudiantes, han tenido participación constante, como así también los miembros de la Facultad. Se espera que con la incorporación de esta nueva tecnología y el arrivo del streaming sean más y más las y los estudiantes que se sumen a este espacio de comunicación.
La programación varía año tras año, dependiendo la cantidad de proyectos que se presentan y trabajan en conjunto con estudiantes. Los estudiantes y voluntarios que quieren realizar productos radiales solo tienen que presentarlo por escrito a la emisora, el cual será evaluado y trabajado para su puesta al aire. Luego, la constancia, la profundidad y cantidad de temas dependen del trabajo que se realice entre el equipo de cada programa y la coordinación de la emisora.