La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo anuncia la apertura de inscripciones para los seminarios del segundo semestre 2025 de la Especialización en Gobierno y Gestión Pública de la Secretaría de Posgrado. Esta especialización es la única en el país sobre la temática con Categoría A otorgada por CONEAU y reconocimiento internacional en Colombia.
La propuesta académica incluye seis seminarios especializados que abordan las temáticas más relevantes de la gestión pública contemporánea: desde metodologías de investigación social hasta gobierno digital, transparencia, comunicación gubernamental, articulaciones público-privadas y gestión municipal. Los seminarios se desarrollarán entre septiembre y diciembre de 2025 en modalidad virtual sincrónica, permitiendo el acceso a interesados/as de todo el territorio nacional.
"Esta especialización está enfocada en los desafíos de la gestión pública moderna", destacó la directora de la Carrera, Dra. Melina Guardamagna, docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales e investigadora CONICET. Además, al respecto de quienes dictan los seminarios, señaló:
Contamos con un cuerpo docente de trayectoria internacional que combina rigor académico con experiencia práctica en el sector público.
Sobre el cuerpo docente
Los seminarios están a cargo de reconocidos especialistas como el Dr. Edgar Ruvalcaba Gómez, investigador visitante del Trinity College de Dublín y coordinador de la Red Académica de Gobierno Abierto en México, quien dictará "Tecnologías e innovación en la gestión"; la Mgter. Beatriz de Anchorena, actual titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública, quien conducirá el seminario "Transparencia y rendición de cuentas". El destacado comunicador político Mario Riorda, asesor de más de 80 gobiernos latinoamericanos y autor de 18 libros, estará a cargo de "Comunicación gubernamental".
Completan la propuesta los doctores Julián Bertranou (UNCuyo-UNSAM), Alberto Cravacuore (UNQ) y Andrea Benedetto (UNCuyo), todos con reconocida trayectoria en investigación y gestión pública.
Flexibilidad para profesionales en ejercicio
Una característica distintiva de la propuesta es que los seminarios pueden cursarse independientemente del programa completo de especialización -pudiéndose acreditar en otras carreras de posgrado- y dirigiéndose específicamente a gestores públicos, funcionarios de los tres niveles de gobierno, miembros de organizaciones del tercer sector y estudiantes de posgrado.
Diseñamos una modalidad que permite a los profesionales en ejercicio acceder a formación de primer nivel sin interrumpir sus responsabilidades laborales, explicaron desde la Coordinación de la Carrera.
Cronograma y modalidad
Los seminarios se desarrollarán los jueves y viernes de 15 a 19 h y sábados de 9 a 13 h, utilizando la plataforma Meet. El cronograma incluye:
● Septiembre 18-19-20: Métodos y técnicas cualitativas de investigación social
● Octubre 16-17-18: Tecnologías e innovación en la gestión pública
● Octubre 23-24-25: Transparencia y rendición de cuentas
● Octubre 30-31-Noviembre 1: Comunicación gubernamental
● Diciembre 11-12-13: Gestión de agencias y empresas públicas y en forma simultánea: Gestión municipal
La Carrera cuenta con reconocimiento nacional del título a través de la Resolución 928/20 del Ministerio de Educación, mientras que su reconocimiento internacional ya fue convalidado por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior de Colombia.
Información e inscripciones: especializaciongobiernouncuyo@gmail.com