La Secretaría de Investigación y Publicación Científica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo invita a recorrer los nuevos contenidos de artículos científicos y reseñas que modelan la propuesta editorial de esta decimotercera edición, publicada en el portal de acceso abierto de revistas UNCuyo.
A través de 23 artículos científicos y una reseña se podrán recorrer junto al dossier especial las líneas temáticas en Género y Derechos Humanos, Bienes comunes y Sociedad, Estado y Movimientos Sociales en Nuestra América.
Estos aportes provienen de cientistas sociales de la FCPyS UNCuyo, de universidades argentinas de distintas ciudades (San Juan, Rosario, Buenos Aires, Mar del Plata, Quilmes, La Plata) y de institutos y universidades extranjeras (Colombia, México, Bolivia, Uruguay, Brasil, Ecuador, Italia).
El recorrido de la revista se inicia con el dossier “Juventudes y ruralidades en Latinoamérica. Hacia un nuevo estado de la cuestión”, coordinado por Aymará Barés (UNRN), Mercedes Hirch (CONICET, UBA) y María Luz Roa (UBA). Este apartado se originó a partir de las distintas reuniones nacionales de investigadoras/es en Juventudes de Argentina, con la idea de compartir los trabajos discutidos, profundizar sus abordajes e incorporar perspectivas regionales vinculadas a la investigación, la educación, la gestión, el trabajo social, las militancias y las políticas públicas sobre las categorías “juventud” y “ruralidad”.
En un diálogo interdisciplinario y contextual se ha dado lugar a un nuevo suelo teórico, metodológico, empírico y experiencial, conformando una red multiforme de conocimientos situados en Latinoamérica.
Asimismo, el número contiene artículos en sus diferentes ejes temáticos. En Estado y Movimientos Sociales en Nuestra América se propone pensar desde un universalismo del sur, considerar los rasgos distintivos y contrastes de los procesos comunitarios impulsados por los movimientos populares y analizar los vínculos entre las fuerzas del capitalismo neoliberal, la disputa por la hegemonía y su impacto social en América Latina.
En las líneas sobre Género y Derechos Humanos, los artículos aportan a la caracterización de los feminismos populares autónomos, al protagonismo de las mujeres indígenas en la transformación social en México, a los Feminismos del Sur en la formación de grado de Trabajo Social y a la participación colectiva en la formulación y legitimación de recursos hermenéuticos de las marginalidades. En este compilado se presenta la reseña del texto escrito por la teórica y militante Mabel Campagnoli acerca de la obra de Paul B. Preciado, en virtud de sus provocaciones teórico-políticas.
Finalmente, en Bienes comunes y Sociedad se desarrolla un artículo que vincula la agroecología y los cuidados, desde la mirada de los feminismos de Abya Yala.
Como sello habitual de cada edición de Millcayac, el arte local se presenta para enlucir visualmente la portada de estos contenidos científicos en Ciencias Sociales. La pincelada se hace partícipe como una ventana pictórica a nuestras realidades y problemáticas. En esta ocasión, Ofelia Santos es la mirada protagonista.
- Ver la nueva edición septiembre de Revista Millcayac aquí
Acerca del arte de tapa
“Ciclo” (acrílico sobre tela de 90x90, 2011), por Ofelila Santos.
El arte de tapa de Millcayac representa el trabajo rural que retoma el tiempo de la naturaleza y el sacrificio del trabajo duro, donde la vida adulta, la niñez, la juventud, e inclusive la ancianidad, forman parte de ese tiempo que transcurre año tras año y de aquellas labores que permanecen.
En el “Ciclo”, el trabajo rural muestra varias facetas como la inmigración ‘golondrina’ en el verano para acceder a la cosecha; quienes se permanecen para realizar actividades de cultivos en distintas zonas, mediante el movimiento de la tierra, la siembra, la poda, el riego y el acomodamiento de las flores para nuevas cosechas. En esa postal, el frío y el calor extremo acompaña cada actividad.
Otra faceta de la ruralidad es vivenciada por las mujeres, que trabajan y crían a sus hijos e hijas, quienes eligen quedarse o emigrar a la ciudad. En la labor de la tierra, los protagonistas rurales apuntan a conservar la ecología. Así, el trabajo rural nos lleva a pensar sobre nuestro tiempo diario de subsistencia en las ciudades y reconocer a quienes aparecen anónimos, pero son quienes permiten otra existencia. Este paso del tiempo se torna un mundo circular y es manifiesto desde distintos ángulos, formas y colores, en un ciclo constante que une sus diferentes estaciones.
Trayectoria de la artista
- Ofelia Santos es profesora de Artes Plásticas de la UNCuyo y Magíster en Arte Latinoamericano. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en Mendoza, en otras provincias argentinas y en Barcelona, España.
- Entre los espacios locales donde ha exhibido sus producciones artísticas se destacan el Museo Fader, Espacio Contemporáneo de Arte (ECA), Museo del Área Fundacional (MAF), Salas de Arte Libertad, Cava Zuccardi, Salón Gutemberg. En Argentina, ha participado en muestras del Museo Arias Renguel (Salta) y de la Sala Patricia Abdala (Tucumán).
- Su trayectoria artística se ha distinguido -entre 1991 y 2011- a través de diferentes premios y menciones en Mendoza, San Juan, Tucumán, Santa Cruz y Buenos Aires, tanto en concursos como salones regionales y nacionales de arte, pintura y mural. Sus trabajos se vinculan a paisajes locales, mujeres andinas y cotidianas, experiencias acerca de la ruralidad, el campo y la conexión con la naturaleza.
- Ofelia Santos se pregunta “¿Cuál es el espacio en que vivimos? ¿Cómo convivimos con la naturaleza?”. Desde su perspectiva, hecha pictórica, somos un reservorio de nuevas posiciones entre el progreso, la conservación y el cuidado de la tierra. Su sentir en las pinceladas expresa que, inclusive en medio de una pandemia, surge un nuevo espacio: la comunidad. Para ella, el tiempo es determinado según la naturaleza y las comunidades, desde donde se puede resistir.