Los seminarios de ambas Diplomaturas son acreditables para la Maestría en estudios latinoamericanos (cohorte 2018-2019)
El período de inscripción estará abierto hasta 31 de Marzo de 2017.
Requisitos de Admisión para ambas Diplomaturas:
- Solicitud de admisión
- Currículum Vitae actualizado
- Una fotografía color 3x3
- Fotocopia de Documento Nacional de Identidad o pasaporte
- Fotocopia legalizada de Título de Grado y certificado analítico
- Fotocopia legalizada del Acta de nacimiento
La duración y período del cursado para ambas Diplomaturas es de 1 año, a partir de Abril de 2017 hasta Noviembre de 2017.
Consultas para Inscripciones: Fernanda Quiroga, (mel.uncuyo@gmail.com). Teléfono 4135008 interno 2066 o 2014 (oficina de posgrado).
Planes de Estudios:
Diplomatura de Posgrado en Cultura y Comunicación con Perspectiva Latinoamericana.
Seminario de Historia de los medios en América Latina. Docente a cargo: Dr. Guillermo Mastrini (Universidad Nacional de Quilmes)
Seminario de Culturas populares, culturas subalternas, ideología y política en América Latina. Docentes a cargo: Dr. Pablo Alabarces (CONICET-UBA) y Dr. Marcos Olalla (CONICET-UNCuyo)
Seminario de Políticas culturales y comunicacionales en América Latina. Docente a cargo: Dr. Santiago Marino (Universidad Nacional de Quilmes)
Seminario de Literatura y sociedad en América Latina. Docentes a cargo: Dra. Fabiana Grasselli (CONICET-UNCuyo) y Dra. Cristina Burneo Salazar (Universidad Andina Simón Bolívar).
Taller de producción escrita. Docente a cargo: Dra. Paula Ripamonti (UNCuyo)
Seminario optativo:
Opción 1: La Guerra Fría cultural en Brasil y sus conexiones con América Latina y Francia, 1947-1970, a cargo del Dr. Marcelo Ridenti (UNICAMP-Brasil).
Opción 2: Dictaduras en el Cono Sur – Plan Cóndor, a cargo del Dr. Pablo Salinas (UNCuyo) y la Dra. Lorena Soler (CONICET-MESLA).
Para la obtención del Diploma de Posgrado en Cultura y Comunicación con Perspectiva Latinoamericana se requiere:
La aprobación de todas las obligaciones curriculares del Plan de Estudios (Seminarios y taller).
La elaboración, presentación y aprobación de un trabajo monográfico final de carácter integrador, realizado en forma individual.
Los seminarios de la Diplomatura son acreditables para la Maestría en estudios latinoamericanos (cohorte 2018-2019)
Diplomatura de Posgrado en Estructura y Procesos Sociales con Perspectiva Latinoamericana.
Seminario de Transformaciones demográficas y estructura social de América Latina. Docente a cargo: Dra. Sonia Álvarez Leguizamón (Universidad Nacional de Salta)
Seminario de Movimientos sociales y etnicidad en América Latina. Docente a cargo: Prof. José Seoane (UBA)
Seminario de Problemática del trabajo en América Latina. Docente a cargo: Dra. Patricia Collado (UNCuyo-CONICET)
Seminario de Problemas de género en América Latina. Docente a cargo: Dr. Alejandra Ciriza (UNCuyo-CONICET)
Taller de producción escrita. Docente a cargo: Dra. Paula Ripamonti (UNCuyo)
Seminario optativo:
Opción 1: La Guerra Fría cultural en Brasil y sus conexiones con América Latina y Francia, 1947-1970, a cargo del Dr. Marcelo Ridenti (UNICAMP-Brasil).
Opción 2: Dictaduras en el Cono Sur – Plan Cóndor, a cargo del Dr. Pablo Salinas (UNCuyo) y la Dra. Lorena Soler (CONICET-MESLA).
Para la obtención del Diploma de Posgrado en Estructura y Procesos Sociales con Perspectiva Latinoamericana se requiere:
La aprobación de todas las obligaciones curriculares del Plan de Estudios (Seminarios y taller).
La elaboración, presentación y aprobación de un trabajo monográfico final de carácter integrador, realizado en forma individual.