Saltar a contenido principal

La FCPyS fortalece su política de sostenibilidad

La Facultad está trabajando en una campaña para invitar a que docentes y nodocentes se sumen a la despapelización. Los residuos de papel limpio serán recuperados por la Cooperativa de Recuperadores Urbanos de Mendoza (COREME).

imagen La FCPyS fortalece su política de sostenibilidad

Lic. Ana Hinrichsen, Prof. Belén Levatino, Sr. José Egea y la Prof. Mariana Castiglia.

Desde hace muchos años la Facultad viene diseñando y sumándose a estrategias de sostenibilidad propuestas por el Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) con el fin de tener buenas prácticas. Actualmente, se está impulsando una campaña para motivar que docentes y nodocentes saquen de sus cubículos, oficinas, espacios de trabajo, residuos de papel limpio los días martes, durante la mañana y la tarde. La idea es que los dejen afuera de sus cubículos y oficinas, dando aviso a Secretaría General para que el equipo de Infraestructura y Mantenimiento lo retire, lo junte y sea recolectado en el marco del Programa UNCuyo Separa Residuos (los días miércoles de 8 a 10 h.).

Esta campaña ya dio su primer paso el pasado miércoles 20 de agosto con las cátedras de Administración Ambiental; Análisis Cuantitativo; Organización y Gestión del Estado y Análisis Político. Solo con estas primeras cátedras entusiastas a sumarse en la campaña se recuperaron 47 kilos de residuos de papel que fueron recibidos por Juan Guzmán de la Cooperativa de Recuperadores Urbanos de Mendoza (COREME).

Los vínculos estratégicos con COREME son de larga data a fin de estimular prácticas de reciclado, el cuidado del medio ambiente y de concientizar sobre la colaboración con la Cooperativa como unidad de organización social y productiva.

Ya en mayo de 2023, COREME estuvo participando en la actividad Mates con Ciencia, organizada por la Secretaría de Investigación y Publicación Científica. En aquella oportunidad, el encuentro se realizó en el hall de la FCPyS y contó con la participación de Giselle y Belén -ambas trabajadoras de COREME- quienes por entonces comentaron la experiencia que llevan adelante para promover y efectuar el reciclado de residuos en la Ciudad de Mendoza. Allí explicaron en primera persona la importancia de las buenas prácticas de reciclaje, las capacitaciones frecuentes que realizan en las escuelas y los puntos verdes que se destinan a esta tarea. Compartieron que más de un 40% de los residuos pueden ser reciclados de un camión recolector, lo cual abre una ventana para concientizar y capacitar a la ciudadanía con el objetivo de aumentar ese porcentaje para contribuir con el ambiente y el desarrollo sostenible de nuestras ciudades.

Algo más sobre UNCuyo Separa sus Residuos

El Proyecto UNCuyo Separa sus Residuos nació en 2014 con la sanción de la Política Ambiental de la UNCUYO. Actualmente la vicedecana, Mariana Castiglia, es la referente de Sostenibilidad por la FCPYS.

Si querés sumarte a la despapelización y tenés dudas sobre cómo colaborar, podés escribir a mcastiglia@uncu.edu.ar

 

imagen Sr. Juan Guzmán | COREME

Sr. Juan Guzmán | COREME

Contenido relacionado