Durante diez semanas, el grupo de estudiantes llevaron adelante relevamientos, análisis y propuestas de mejora en ocho áreas de la Honorable Cámara de Senadores (HCS) de Mendoza, aplicando metodologías ágiles y herramientas de análisis administrativo para comprender y optimizar procesos institucionales.
El proyecto 2025 se estructuró en torno a dos preguntas transversales: ¿Cómo avanzar hacia la estandarización y articulación efectiva de sus procesos administrativos para mejorar la eficiencia organizacional?; ¿Cómo podrían los equipos de trabajo mejorar la apropiación e integración de las herramientas tecnológicas para optimizar su funcionamiento institucional?, comenta Fabiana Molina, docente coordinadora de la propuesta.
A partir de estos interrogantes, ocho comisiones realizaron un diagnóstico integral analizando la estructura orgánico-funcional, los procesos administrativos y la cultura organizacional de distintas dependencias de la HCS: Prosecretaría Legislativa; Dirección de Contabilidad; Mesa de Entrada; Dirección de Servicios Generales, Infraestructura y TIC; Dirección de Comisiones Legislativas; Dirección de Habilitación, Compras y Suministros; Dirección de Información Parlamentaria y Dirección de Recursos Humanos.
Bajo la coordinación del equipo docente - integrado por Fabiana Molina, Víctor Fábrega, Rodrigo Olmedo, Yamel Ases, Marcos Romano y las profesoras adscriptas Giuliana Caterino y Eugenia Fiorio-, los grupos de estudiantes aplicaron entrevistas en profundidad, fichas de procesos, cuadros de actores, flujogramas, encuestas de cultura organizacional y técnicas de creatividad como el método SCAMPER. Acompañaron la presentación, la secretaria académica de la Facultad, Mgter. Ana Marcela Ficcardi y la directora de carrera de Ciencia Política y Administración Pública, Dra. Lucrecia D'Agostino.
Cada comisión elaboró un informe técnico y una propuesta de mejora institucional, abordando desafíos vinculados con la comunicación interáreas, la digitalización de procesos y la incorporación de herramientas tecnológicas para la gestión administrativa.
Las presentaciones finales se realizaron ante las autoridades de la HCS y la Vicegobernadora de Mendoza quien destacó el compromiso, la claridad y la mirada crítica de los trabajos, en sintonía con el proceso de modernización que atraviesa la gestión pública provincial.