El ciclo de Licenciatura en Producción en Medios de Comunicación de la UNCuyo se dictó en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria en la sede San Rafael y contó con una primera camada de 40 alumnos.
El Ciclo tuvo numerosas particularidades que explican su éxito y el compromiso constante de sus alumnos. Entre ellas, el respaldo institucional de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la calidad profesional y humana del equipo coordinador de la carrera, el perfil de los docentes, la modalidad de cursado, el rescate de la trayectoria y la experiencia individual de los y las estudiantes. Además, la coordinación entre facultades con el significativo rol de la unidad académica en San Rafael.
Graciela Distéfano, Directora Académica del ciclo, rescató el perfil del mismo: “se trata de problematizar los saberes previos y conjugarlos con el conocimiento adquirido. Por eso, esto no se trató de resumir cinco años en dos, sino en pensar una carrera que ofrece hoy al territorio un profesional integral”.
La preocupación por articular teoría y práctica se vio reflejada a lo largo de toda la carrera, relacionada a la producción concreta, donde se pretende entender el diálogo de diferentes géneros dentro de la comunicación. “En ese camino de ver cómo articular la producción con el campo real, trabajamos con el nodo audiovisual de San Rafael (UTN) con la creación de una plataforma de trabajo y un Laboratorio de Contenidos Digitales donde se desarrollaron los seminarios, laboratorios, ciclos formativos, talleres y ateneos, complementando todo esto con el cursado presencial”, afirmó Distéfano. Así el trabajo se realizó con herramientas del siglo XXI para tender el puente entre la comunicación tradicional y la comunicación transmedia, una propuesta que se instaló desde el comienzo de la carrera.
La modalidad seminarizada de cursado puede pensarse como un antecedente valioso en la historia de la UNCuyo. Los alumnos asistieron a clase cada quince días, los viernes y sábados. “Es una modalidad que rompe con la idea de semestre, de cuatrimestre, y genera un cursado diferente que se condensa en un período de tiempo acotado y que permite al estudiante concentrar sus energías en un trabajo por vez. Esta forma intensiva está probado que, a la vez, favorece a los y las estudiantes en el nivel de profundidad”, explicó Martín Elgueta, especialista en propuestas curriculares y articulador del proyecto con Educación Superior.
Entonces, entre la optimización de los recursos tecnológicos, las características interdisciplinares del grupo autor de la propuesta, entre los que se menciona especialmente a Jorge Hidalgo; un equipo docente comprometido, y los principales actores, los y las estudiantes, hoy cierran, de manera exitosa, la primera cohorte de este ciclo con trabajos de tesina caracterizados por la impronta local y la personal.
La Licenciada Ana Brennan, colaboradora del ciclo desde sus orígenes, reparó en la importancia del sistema de tutorías que acompañó a los y las estudiantes durante los períodos que no debían asistir presencialmente a clases. “Eso ha sido clave porque ha permitido acompañar el proceso personal de cada uno de los chicos y chicas, de una manera más humana que en las carreras más masivas, donde no tenés la posibilidad de conocer la trayectoria y lo que le está pasando a esa persona como sujeto en su proceso de aprendizaje”.
Otro factor a destacar fue la selección de “un equipo docente dispuesto a acompañar esta iniciativa innovadora que apuntó a la articulación de los saberes previos con la investigación en el campo local, potenciar el nivel crítico y reflexivo, y maximizar el uso de la tecnología disponible. Entonces, eso nos permitió dar con docentes maravillosos”, continuó Brennan, quien también mencionó el aporte de Jorge Hidalgo, como consultor especialista.
Rosa Zavala, encargada de la cátedra “Seminario para la Realización de una Tesina”, expresó su admiración por las tesis entregadas aludiendo al compañerismo que se generó en el grupo y la originalidad de los trabajos de creación que van a defender desde el 8 de agosto en San Rafael.
La elección de ese departamento como primer escenario de esta propuesta, se enmarca en una escucha atenta a las demandas que realizaban periodistas y afines de ese territorio, realizada en aquel entonces por el decano de la FCAI, Ingeniero Roberto Battiston, y por la Decana de ese momento en la FCPyS, Magister Graciela Cousinet. También como respuesta al 3% de alumnos que provienen de los cinco departamentos del Sur de Mendoza.
Ante la pregunta sobre un segundo ciclo, Graciela Distéfano expresó que ya está planteado a las autoridades debido a que hay más de 50 aspirantes que esperan la posibilidad de concretar la profesionalización de sus trayectos, en esta carrera , y más de 500 para ciclos de otras carreras.
Distéfano también resaltó que el éxito de este primer proyecto es un indicador de que el territorio necesita más ofertas de grado y que los ciclos de complementación como éste son una alternativa muy válida, que unido a la oferta de Educación Superior de la Provincia, permite a los ciudadanos ejercer su derecho a estudiar en la Universidad.
Finalmente, respecto de la calidad de la educación, esta experiencia que tuvo como principal denominador el acompañamiento de los alumnos mediante tutorías y el sistema seminarizado que favorece un rendimiento más eficiente, corresponde a un cruce de modelos exitosos como son el de Harvard, el de las prácticas textuales, y el de Daniel Prieto Castillo. Los estudiantes están muy satisfechos con el resultado y eso se refleja en los comentarios que dedican a través de las redes sociales, donde han manifestado la utilidad y necesidad de esta propuesta que complementa otros aprendizajes.