El propósito de este seminario es introducir y profundizar en los debates y aportes de los enfoques institucionales para la formación, investigación e intervención en las prácticas educativas y de formación en situaciones sociales críticas.
Cuando aludimos a una crisis en instituciones educativas es necesario precisar el escenario y situaciones singulares a las que se hace alusión. El sufrimiento en instituciones educativas tiene como núcleo dramático la interrupción de la posibilidad de transmitir conocimiento entre generaciones, la sustitución de la tarea central de la formación por otro tipo de tareas (contener, cuidar, encerrar, entretener) y la dificultad para que estudiantes se vuelvan herederos/as de la cultura, disciplinas, artes, deportes, lenguas y otros saberes que la escuela tiene como mandato poner a su disposición. De ahí la necesidad de elaborar Estados de Situación Institucional que permitan determinar qué está ocurriendo.
Magros resultados académicos, migración estudiantil y docente y la insatisfacción vinculada ello suele ser indicadores de una situación de crisis asociados a la institución educativa. Pero para comprender dicha crisis es necesario no sólo describir la singularidad de los contextos sociales, económicos y políticos donde está inserta la escuela sino comprender de qué modo se organiza el quehacer de la escuela ante dichos escenarios. Es decir, más allá de los contextos, en lo concreto qué hace la escuela, cómo reacciona y concibe la organización de su tarea, de qué modo administra y distribuye sus recursos (bajo qué criterios), en qué concepciones -pero también- y en qué estrategias deposita su confianza para sostener su cotidianidad, de qué modo distintos actores y actrices de su comunidad educativa perciben y conciben la tarea y la cotidianidad escolar, cómo interviene frente a escenarios sociales y escolares que se presentan en la cotidianidad como conflictivos o problemáticos.
Este curso de doctorado, se propone no sólo presentar los aportes teóricos de los enfoques institucionales para la educación de las tradiciones francesas y argentinas sino aproximar en sus dispositivos de intervención/ investigación/ formación social y pedagógica.
Se reciben inscripciones para la realización del mismo.
Acredita 30 horas presenciales: 2 créditos.
Informes e inscripción:
Contacto: cursosposgrado.fcp@gmail.com