La Secretaría de Investigación y Publicación Científica convoca a participar del taller “Ni fascinación ni amenaza. Herramientas digitales para la investigación social”, a fin de propiciar una introducción crítica al uso de herramientas de inteligencia artificial y ciencia de datos, evaluando sus alcances y potencialidades metodológicas.
Este taller será dictado por Beatriz Soria, quien propone una exploración introductoria y práctica de herramientas digitales aplicadas a la investigación social. Se trabajará con conceptos básicos y ejercitaciones que muestren los usos y potencialidades de insumos provenientes de las ciencias sociales computacionales y de la inteligencia artificial. El enfoque busca problematizar tanto el entusiasmo acrítico como el rechazo automático, planteando interrogantes sobre cuándo, cómo, para qué y por qué incorporar estas herramientas en el trabajo investigativo.
La capacitación está dirigida a estudiantes de grado y posgrado, investigadores/as y docentes de ciencias sociales que estén interesados/as en explorar críticamente las posibilidades de las herramientas digitales para las Ciencias Sociales. Estará distribuido en dos encuentros: el primero, titulado “Cuando lo social se volvió dato”, introducirá a la ciencia de datos y ciencias sociales computacionales -de la medición clásica a la digitalización masiva-, junto a ejemplos de investigaciones recientes y ejercitaciones prácticas; el segundo encuentro, “Producir lo social con algoritmos”, abordará la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, y cómo los algoritmos clasifican y producen categorías sociales, junto a aplicaciones en investigación social.
Para inscribirse ingresar en el siguiente formulario: https://forms.gle/bWvMhZ5N24BvBYML9 Hay cupos limitados, en virtud de la disponibilidad propia de la sala de informática.
Fecha y horario del taller: 14 y 21 de octubre de 15 a 18 h - Aula de informática de la FCPYS (primer piso - ala norte).
Perfil de Beatriz Soria
Socióloga y Doctora en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO. Especialista en Métodos y Técnicas de Investigación Social (CLACSO). Diploma en Ciencias Sociales Computacionales y Humanidades Digitales (UNSAM). Docente de grado de las cátedras de Metodologías de las Ciencias Sociales y docente en diversas carreras de posgrado en talleres para la elaboración de tesis.