Esta convocatoria es impulsada por la subsecretaría de Políticas 
Universitarias del ministerio de Educación nacional y se plantea 
fomentar la articulación de redes universitarias en el ámbito nacional e
 internacional, para abordar cuestiones específicas sobre inclusión 
social y el porvenir latinoamericano; estimular la generación de 
espacios académicos interdisciplinarios con miras a la formulación de 
nuevas problemáticas sociales; y promover la problematización del 
escenario social configurado en los últimos diez años.
La convocatoria 2013 tiene por objeto financiar trabajos de investigación que aborden las siguientes líneas:
-Formulación de nuevas líneas de pensamiento teórico-metodológicas 
basadas en análisis de los cambios sociales, políticos, económicos y 
culturales vividos en nuestro país.
-Proyectos de investigación y divulgación histórica que indaguen sobre 
los procesos de integración regional (MERCOSUR, UNASUR, CELAC, entre 
otros).
-Proyectos de Formación de Redes internacionales para la elaboración de 
propuestas teóricas de análisis comparado sobre distintas experiencias 
latinoamericanas.
- Proyectos de investigación que indaguen sobre la temática inclusión educativa en todos los niveles del sistema.
Modalidades:
-Proyectos de investigación presentados por una Universidad. Los mismos 
deberán orientarse a la formulación de nuevas líneas de pensamiento 
teórico-metodológicas basadas en el análisis de los cambios producidos 
en nuestro país.
-Proyectos de Formación de Redes nacionales o internacionales 
(Latinoamericanas) para la elaboración de propuestas teóricas, que 
promuevan
una perspectiva comparativa de las distintas experiencias 
latinoamericanas.
Ejes temáticos:
1) Política y cultura económica (paradigma industrial, política de empleo, rol del
Estado en la economía, capacidades estatales, entre otros).
2) Reformas democráticas e integración regional (reformas institucionales del
Estado, reconocimiento e incorporación de sujetos de derecho, política de derechos humanos, entre otros).
3) Inclusión social y educativa, creación y ampliación de derechos 
(programas de
transferencia condicionada, reformas al sistema previsional, política de
 vivienda, política educativa y política de salud, entre otros).
El monto total a financiar será de hasta PESOS OCHENTA MIL ($80.000) 
para Proyectos que aborden la temática a nivel local y hasta PESOS CIEN 
MIL ($ 100.000) para aquellos que propongan realizar acciones regionales
 (redes, seminarios, etc.).
Esta actividad es coordinada por el Área de 
Financiamiento para el Desarrollo, dependiente de la Secretaría de 
Desarrollo Institucional , en coordinación con el Área de Políticas 
Públicas de la Universidad y la Secretaría de Relaciones Institucionales
 de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Para más información:
Área de Financiamiento para el Desarrollo
Teléfono: 4494181 o 4135000 interno 3257 - Mail: finandes@uncu.edu.ar 			                        
                                                                
                                        
                                                                Hacia un Consenso del Sur para el Desarrollo con Inclusión Social
El Proximo Martes 29 de octubre a las 17:00 hs. en el Aula del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales se presentará la convocatoria "Hacia un Consenso del Sur".