Saltar a contenido principal

FCPyS estuvo presente en las Jornadas sobre Estructura Social Argentina

El encuentro sirvió de marco para la presentación del Libro “Argentina en disputa: clases, actores y políticas frente a la desigualdad social” en el que colaboraron docentes e investigadoras de nuestra facultad. Conocé más, en la nota.

imagen FCPyS estuvo presente en las Jornadas sobre Estructura Social Argentina

Prensa UNGS | @cittadinifotofija

El pasado jueves 21 de agosto se llevaron a cabo las V Jornadas del Programa de Investigación Regional Comparada de la Estructura Social Argentina en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), en Los Polvorines, provincia de Buenos Aires. El encuentro fue encabezado por la rectora de la UNGS, Dra. Flavia Terigi, el rector de la UNTdF Dr. Mariano Hermida y la Dra. Verónica Maceira (investigadora y docente del Instituto del Conurbano -ICO UNGS).

Luego de las palabras institucionales se realizó el Conversatorio “Argentina en disputa”, en el que participaron Johana Duarte (secretaria gremial Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular - UTEP); Christian Girard (director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Provincia de Buenos Aires - ARBA) y Hugo Yasky (secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina - CTA). La charla estuvo coordinada por Carla Zibecchi (Universidad Nacional de Tres de Febrero/Conicet) y Gonzalo Vázquez (ICO-UNGS).

Finalmente, se presentó el libro “Argentina en disputa: clases, actores y políticas frente a la desigualdad social”, compilado por Verónica Maceira, obra en la que participan docentes e investigadoras de la Facultad: María Albina Pol, Valentina Ledda y Lourdes Belén Paz, María Eugenia Martin, Lucía D’Angelo, Sabrina Alessandra Ruggeri y María Noelia Salatino.

Los comentarios estuvieron a cargo de Ricardo Aronskind (Instituto del Desarrollo Humano-UNGS/UBA), Mario Pecheny (UBA/Conicet) y Gabriela Wyczykier (Instituto de Ciencias- UNGS/Conicet), con la presencia del equipo responsable del proyecto PICTO REDES 2022. Las distintas intervenciones destacaron la importancia de los aportes realizados desde las ciencias sociales a la comprensión de las desigualdades estructurales de la sociedad argentina. Se puso en valor, además, el riguroso trabajo realizado gracias al financiamiento público que permitió sostener una amplia red de investigadores/as de doce universidades nacionales de distintas regiones del país.

El libro se encuentra disponible para su descarga, leelo aquí. 

Sobre el libro

La obra es resultado del proyecto colectivo “La distribución en disputa: las políticas por la igualdad y sus soportes sociales desde la perspectiva del análisis de clase", desarrollado en el marco del Programa de Investigación Regional Comparada de la Estructura Social Argentina (PIRC-ESA). Este programa contó con el respaldo de la Agencia I+D+i, a través de su convocatoria PICTO REDES (2022).

El libro constituye una continuidad del proyecto PISAC-COVID-19 085 "Cambios recientes en la estructura social argentina: trabajo, ingresos y desigualdad social en tiempos de pandemia y postpandemia", dirigido por el Dr. Pablo Dalle (IIGG - UBA) y financiado por la Agencia I+D+i. Esta iniciativa dio origen a la red PIRC-ESA, que articula esfuerzos académicos para el estudio de la estructura social argentina desde una perspectiva comparada, situada y federal.

Fotos: Prensa UNGS | @cittadinifotofija

Contenido relacionado