Laclau cultivó el pensamiento crítico, abrevó del marxismo para luego 
producir cierto distanciamiento de sus tesis principales. Su pensamiento
 trabajó la constitución de la subjetividad política, mostrando que la 
misma no surge directamente desde las prácticas en el sistema 
económicosocial. Produjo una fuerte reconstitución de la noción 
gramsciana de hegemonía, y luego promovió una teoría sobre el populismo,
 ligada a algunos de los actuales procesos políticos latinoamericanos.
Situado en las jerarquías más altas de la 
academia mundial, se comprometió sin embargo con procesos actuales como 
el que se desarrolla en Argentina, lejos de la comodidad, a la vez que 
asumiendo conflictos y confrontaciones difíciles.
Visitó nuestra Facultad, habiendo sido docente 
de nuestro doctorado en Cs. Sociales, hace sólo un par de años. Fue 
autor de numerosos libros y artículos que seguirán poblando en todo el 
planeta las reflexiones sobre nuestro presente, tales como "Ideología y 
política en la teoría marxista", "Emancipación y diferencia", "La razón 
populista".-
Dr. Roberto Follari en representación del Consejo Directivo
                        
                                                                
                                        
                                                                En Memoria de Ernesto Laclau
El Consejo Directivo de la Facultad de Cs. Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo se honra en recordar al gran politólogo Ernesto Laclau, quien falleció recientemente Sevilla (España).