Juventud, divino tesoro
En 1995, la ONU reconoció a la población juvenil a través de su Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (PAMJ), como sujetos de derechos desde un marco normativo que enumera directrices para mejorar sus condiciones de vida. El Programa consta de consignas apuntadas principalmente a 10 áreas de acción, entre ellas educación, salud, desempleo y pobreza, abuso de drogas y medio ambiente. Es por ello que, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 12 de agosto como «Día Internacional de la Juventud» con el fin de exhortar a la comunidad internacional y a los gobiernos del mundo a preocuparse y abocarse a la población juvenil de sus regiones.
Qué dicen nuestras investigaciones sobre juventudes
En nuestra Facultad, las juventudes son objeto de estudio desde hace varios años, haciendo foco en diversas aristas de su complejidad: el protagonismo de las juventudes en la escena pública, cómo se proyectan sus expectativas generacionales, cuáles son las condiciones de su cotidianeidad, qué políticas públicas les integran, cuál es la dinámica de los movimientos juveniles en la región, entre otras cuestiones. Desde diversos proyectos, investigadoras y investigadores de la Facultad buscan visibilizar las juventudes rurales, indígenas, migrantes, estudiantes, militantes, activistas y jóvenes privados de su libertad.
Entre otras, destacan investigaciones y grupos de trabajo que focalizan tanto en la perspectiva de sus militancias políticas como sobre sus condiciones e inserción laboral. Al respecto de esta última línea de investigación, se vienen desarrollando desde hace unas décadas ya, diversos análisis: sobre las políticas activas de empleo y formación -especialmente, desde 2003 desde un enfoque territorial-; sobre el estudio de los sistemas de información sobre los mercados de trabajo; en torno al análisis de los mecanismos y factores que condicionan la inserción laboral en los mercados de trabajo regionales de Mendoza; como así también, los estudios laborales sobre estos grupos, incluso de manera específica: jóvenes y mujeres, vinculación entre formación y empleo, educación y formación técnico profesional (EFTP).
La sociológa Sabrina Ruggeri, perteneciente al Grupo de investigación: Trabajo, educación y desarrollo territorial.
FCPyS - ITP - CONICET, estuvo participando en este 2do. Encuentro Nacional de Grupos de Estudios sobre juventudes en mayo pasado. Allí compartió algunos resultados de investigación en torno al proyecto "Estudios de formación y empleo juvenil desde una mirada local".
Al respecto de las principales conclusiones de las investigaciones recientes, Ruggeri nos cuenta que:
Advertimos que los procesos de inserción educativa y laboral juveniles no son lineales: identificamos que las trayectorias de transición entre la educación y el mundo del trabajo han devenido en un proceso extendido en el tiempo caracterizado por la inestabilidad y precariedad y la alternancia entre períodos de desocupación, empleos precarios, inactividad y diversas formas de combinación entre educación y trabajo. Más allá de la influencia de los ciclos económicos, es posible identificar problemáticas persistentes en las juventudes de Mendoza: mayor vulnerabilidad frente a los vaivenes de los ciclos económicos, disparidades respecto a las personas adultas, menor tasa de supervivencia en la ocupación, mayores probabilidades de pasar a la inactividad o el desempleo ante situaciones de despido o renuncia, mayor inserción en el segmento secundario y una tendencia a la reclusión a trabajar en las ramas con mayor rotación, informalidad e inseguridad.
El proceso de investigación evidencia, además, que las y los jóvenes se insertan de manera diferencial a nivel regional en la provincia. Y que, hasta el momento, es posible reconocer en las áreas rururbanas y rurales una inserción temprana -mayoritariamente en actividades del sector agropecuario-, así como en unidades productivas pequeñas, en puestos de trabajo de baja cualificación y productividad. Un dato significativo que arroja la investigación es un mayor nivel de informalidad que en áreas urbanas. Para estas últimas, las juventudes preponderantemente se están insertando en actividades de comercio y servicio y, en menor medida, en industria. El relevamiento arroja que se visibilizan mayores posibilidades de inserción en establecimientos de mayor tamaño (puestos de mayor calificación y formalidad).
Otro de los tópicos y discusiones presentes en los estudios sobre juventudes pone foco de indagacion en las prácticas culturales, por ejemplo las ligadas a la música y a los procesos de identificación que en las/los/les jóvenes produce. En este sentido desde el Núcleo de Estudios en Juventudes (FCPyS) se dedican, entre otros problemas, a reconocer mecanismos de agregación juvenil en cada contexto y valorar significaciones, sentidos y prácticas que los fenómenos musicales habilitan. Es decir, al respecto de las juventudes, este equipo analiza cómo las identidades juveniles quedan tensionadas entre las interpelaciones y mandatos adultocéntricos y la búsqueda de autonomía y participación en distintos contextos sociales.
La Dra. Carla Rosales, en torno cuál es el impacto cultural y normativo de la escuela secundaria en las y los jóvenes, señala:
Por nuestra parte, advertimos -de acuerdo a nuestros recorridos como académicos y activistas-, como conflictiva la incidencia del proyecto modernizador y occidental, representado principalmente por la escuela secundaria. Especialmente, en la construcción de sujetos juveniles en los mundos rurales e indígenas. Este impacto pondrá en tensión atributos entre un sujeto juvenil rural/indígena esperado, muchas veces esencializado y el que habita la realidad de los diversos territorios. Se expresan así una sucesión de desencuentros e incomprensiones para la mirada adulta-urbana: entre las edades sociales y biológicas, las luchas y disputas generacionales, la duración de las denominadas moratorias sociales y vitales, la tensión entre los roles sociales de estudiantes y trabajadores y los acuerdos familiares en el sostenimiento de la vida en el mundo rural. Estos desencuentros e incomprensiones son objeto de estudio en nuestras investigaciones, desde donde las Ciencias Sociales tienen todo para aportar.
Desde la segunda mitad del siglo XX, el perfil atribuido a la categoría juventud de parte de poderosos interpeladores, como los medios masivos, el Estado y las industrias culturales queda muchas veces signado por una serie de perspectivas que se replican de distinto modo hasta el día de hoy: los y las jóvenes como sujetos pasivos manipulados por los medios, dedicados al consumo (sin culpas de clase), creativos pero para violar leyes y usufructuar el tiempo compartido en plan hedonista y/o violento. En paralelo, se asume sin cuestionamientos otras premisas igualmente asentadas en juicios de valor adultocéntrico, aunque de perfil contrario.
El Dr. Nazareno Bravo, desde las investigaciones que realizan desde el Núcleo de Estudios en Juventudes (FCPyS), nos comenta:
Con el objetivo de evitar los lugares comunes, las investigaciones que realizamos se basan en el contacto directo con las experiencias en las que participan jóvenes de nuestra provincia, en el registro de sus voces y en la búsqueda de captar los sentidos que orientan sus acciones. Con esas premisas, hemos desarrollado trabajos sobre distintas escenas musicales (punk, reggae, rock latino, trap) en las que fue posible indagar una gran variedad de modos de transitar la juventud. En este sentido, parte de los hallazgos y conclusiones a las que arribamos, se vinculan con la capacidad de elaborar miradas sobre la realidad a través de la participación cultural. En nuestro equipo, nos referimos a la idea de juventudes como portadoras de rebeldía, creatividad y herramientas ilimitadas para resolver situaciones históricas que harán mejor el mundo.
Puertas de acceso
La Secretaría de Investigación y Publicación Científica de la FCPyS (SIPUC) continúa invitando a recorrer los contenidos del dossier titulado: “Las juventudes latinoamericanas en debate: participación, identidades y activismos. Experiencias de investigación, aportes teóricos y desafíos metodológicos”, coordinado por Octavio Stacchiola y Victoria Seca. Ingresa aquí: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/millca-digital/issue/view/426