Saltar a contenido principal

Discapacidad en emergencia será el eje de la charla de Daniel Arroyo en la FCPyS

La Secretaría de Posgrado de la FCPyS invita a la charla “Discapacidad en emergencia: el trabajo desde el Congreso de la Nación”, en el marco de la Maestría en Política y Planificación Social (MPPS). La actividad estará a cargo del Esp. Daniel Arroyo, Lic. en Ciencia Política (UBA), Especialista en Planificación (ILPES-CEPAL) y docente de la MPPS.

20 de octubre de 2025 Por: Mariana Ortiz
imagen Discapacidad en emergencia será el eje de la charla de Daniel Arroyo en la FCPyS

Fuente: Medio La Tinta

El martes 4 de noviembre de 14.30 a 16 h se llevará a cabo en el Aula Magna Mauricio López de la FCPyS la charla titulada: Discapacidad en emergencia: el trabajo desde el Congreso de la Nación, a cargo del Esp. Daniel Arroyo, quien visita nuestra casa de estudios como docente de la Maestría en Política y Planificación Social (MPPS). Su visita a la provincia y su paso por nuestras aulas posibilita contar con un espacio de información, de análisis y de reflexión sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad y el trabajo que se ha realizado en torno a ella en el Congreso de la Nación.

La Maestría en Política y Planificación Social propone abrir este espacio de reflexión y debate en torno a las situaciones de emergencia que afectan de manera diferencial a las personas con discapacidad. A partir de una mirada crítica y propositiva, se busca analizar los desafíos para su planificación, articulación interinstitucional y sostenibilidad en el tiempo.

En palabras de Arroyo: 

En tiempos en que el ajuste económico se traduce en la pérdida de derechos y la desprotección de los sectores más vulnerables, la charla “Discapacidad en emergencia: el trabajo desde el Congreso de la Nación” busca poner en evidencia las consecuencias concretas de las políticas del actual gobierno sobre las personas con discapacidad. La emergencia no es sólo social o presupuestaria, sino profundamente humana. Desde el ámbito legislativo, el compromiso es denunciar estas situaciones, promover la restitución de programas desmantelados y defender una perspectiva de Estado presente, inclusivo y garante de derechos.


Lucía D'Angelo, coordinadora académica de la Maestría reflexiona acerca del objetivo que se persigue con la organización de esta charla:

El diálogo entre investigación, gestión y experiencias permitirá avanzar en la construcción de herramientas teóricas y prácticas que orienten intervenciones más integrales, participativas y orientadas a la inclusión en contextos cada vez más desafiantes.

imagen ㅤ

Contenido relacionado