“Educación y procesos de defensa de los territorios en América Latina: las praxis educativo-política de los movimientos indígenas y campesinos”
Este seminario brinda un conjunto de herramientas teóricas y metodológicas para comprender la vigencia de la cuestión agraria y de la defensa de la tierra y el territorio en la perspectiva indígena y del campesinado latinoamericano, a partir de la concepción de Educación en tanto proyecto político erigido por los movimientos campesinos e indígenas de América Latina y su vínculo con el territorio.

En el marco de la oferta anual de cursos de la Secretaría de Posgrados de la FCPyS, se dictará el seminario de posgrado “Educación y procesos de defensa de los territorios en América Latina: las praxis educativo-política de los movimientos indígenas y campesinos” a cargo de la Dra. Lía Barbosa (Universidade Estadual do Ceará – UECE, Programa de Pós-Graduação em Sociologia – PPGS-CNPq) y el Mgter. Oscar Soto (FCPyS-UNCuyo-CONICET).
Se reciben inscripciones para la realización del mismo. Acredita 30 horas presenciales: 2 créditos.
Fechas y horarios de cursado:
Jueves 10, viernes 11, sábado 12 y jueves 24, viernes 25, sábado 26 de junio. Clases sincrónicas
Horarios: jueves- viernes de 17 a 20 hs y sábado de 10 a 13 hs.
Actividades prácticas: 17 de junio y 1 de julio (de 17 a 20 hs). Clase Asincrónica.
Inscripción
Informes e inscripción:
Contacto: <cursosposgrado.fcp@gmail.com