Saltar a contenido principal

Conversatorio “Sistema penal juvenil. Reflexión crítica sobre conductas abusivas de carácter sexual”

Se realizará este miércoles 28 a las 18.30 horas en el aula 3 de Posgrado Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. En la misma oportunidad el Mgter. Osvaldo Vázquez Presentará su Libro “Tratamiento para niños, niñas y adolescentes que presentan conductas abusivas de carácter sexual”.

imagen Conversatorio "Sistema penal juvenil. Reflexión crítica sobre conductas abusivas de carácter sexual"

El presente conversatorio intentará generar un espacio de debate acerca de los desarrollos vinculados a la implementación de políticas públicas, científicas, jurídicas, académicas y sociales que dé respuestas a la problemática de conductas abusivas de carácter sexual desde un enfoque de derechos humanos.

Frente a la complejidad y la intensa preocupación social de esta problemática, resulta necesario realizar un análisis crítico que contribuya a potenciar las propuestas vigentes desde una dimensión social, de salud, educativa y cultural respecto del rol de la justicia, de las instituciones de salud, de responsabilidad penal juvenil en el tratamiento de jóvenes que presentan conductas abusivas de carácter sexual. 

A tal fin, se prevé la participación e invitación de personas que se encuentren relacionados/as al trabajo con adolescentes imputados/as a presentar sus experiencias y promuevan el debate y contribución a la generación de dispositivos específicos de tratamiento. 

El Objetivo del Encuentro es promover un espacio de problematización y reflexión crítica mediante un intercambio de prácticas, conocimientos y experiencias entre instituciones de la responsabilidad penal juvenil en cuanto al tratamiento de adolescentes que presenten conductas abusivas de carácter sexual.

El Conversatorio es organizado por la Secretaría de Egresadas y Egresados y Secretaría de Posgrado,   junto con el Área de Derechos Humanos, la Dirección de Carrera de Trabajo Social, el Centro de Estudios de Innovación Institucional, la Diplomatura de Posgrado Intervención en los Social, la Diplomatura de Posgrado en Gestión y Políticas Públicasde la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.

Acerca de los panelistas:

OSVALDO VAZQUEZ ROSSONI

Es Psicólogo, Universidad de Buenos Aires U.B.A.Psicólogo, Universidad de Chile. Postitulo, Psicología Científica en SARCUS, Bs. As. Diplomado en Mediación Penal Universidad Central de Chile. Es Diplomado en Gestión del Conflicto Penal, Universidad Central de Chile. Es Diplomado en Sistemas Restaurativos, Universidad Central de Chile. Magister en Justicia Restaurativa Universidad Central de Chile.

Es Miembro fundador de la ACHTJ (Asociación Chilena de Justicia Terapéutica), Miembro del CLJJ (Consejo Latinoamericano de Justicia Juvenil) y,Miembro colaborador del OIJJ (Observatorio Internacional de Justicia Juvenil).

Es Docente en formación de posgrado de las Universidades de Chile, Universidad Central de Chile, Universidad Diego Portales, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Universidad de Concepción, Universidad de Las Américas.

Trabajó en SENAME. 1991– 1996Coordinó el programa de animación sociocultural penitenciariojuvenil en el Centro de Detención Preventiva y, coordinósección de alta complejidad en la Comunidad Tiempo Joven Santiago, Chile.Dese 1997 a la fecha esCoordinador Nacional de Proyectos Justicia Penal Adolescente e investigador, Corporación Opción. Chile.

Ha participado como Consultor para UNICEF, el IIN (Instituto Interamericano del Niño), para la cooperación Europea en el OIJJ (Observatorio Internacional de Justicia Juvenil), ExpertiseFrance  en: Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Cuenta con más de treinta publicaciones en libros y artículos científicos.

ARTURO PIRACÉS

Es Licenciado en Psicología, Diplomado en Criminología. Se desempeña como docente en la Universidad de Mendoza. 

Ex presidente del Tribunal de Ética del Colegio de Psicólogos. Ex Vice-presidente ALAMOC (Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación de Conducta. Se ha desempeñado como docente en la Universidad Nacional de Cuyo, en la Universidad de San Luis y en la Universidad del Aconcagua. Es Terapeuta en Clínica cognitivo conductual. Actividad de probation en Washington D.C., capacitaci{on en Picfi (Ptittsburgh International Children and FamilyInstitute).

En distintos períodos se desempeñó como Director del ExCOSE. Actualmente es Director de la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil en la Provincia de Mendoza.

VIVIANA BEIGEL

Abogada por la Universidad de Champagnat distinguida con la medalla de honor al mejor promedio de la carrera de Abogacía y Procuración. Doctorada en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. Profesora de la cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Champagnat.

Abogada del equipo de Recepción de la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil. Ex integrante de la Defensoría General de Derechos del niño, niña y adolescente de DINAF. Abogada del Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos. Integrante de la Asociación para la defensa de los Derechos Humanos Xumek. Defensora de los derechos humanos afiliada a Frontline

Actuó como querellante en los juicios por crímenes contra la humanidad de Mendoza, San Rafael y San Luis.

R. MARTÍN CAIRO

Es Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad Nacional de Cuyo. Diplomado Superior en Gestión y Control de Políticas Públicas por FLACSO. Argentina. Diplomado en Gestión y Políticas Públicas por la UNCuyo. Doctorando en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNCuyo).  Se desempeña como Investigador en el Centro de Estudios de Innovación Institucional. Docente en Instituto de Educación Superior en la Carrera de Administración Pública.

Se ha desarrollado profesionalmente como Director de Promoción del Liberado y en la Subsecretaría de Justicia y Jefatura de Gabinete del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Mendoza, como asesor en la defensa y protección de Derechos Humanos y ejecución de Políticas Públicas en Contextos de Encierro.  Actualmente se desempeña en el Departamento de Prelibertad del Servicio Penitenciario Provincial del Ministerio de Seguridad, Gobierno de Mendoza y como Coordinador de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.

 

Contenido relacionado