Saltar a contenido principal

Continúa el ciclo sobre la sociedad contemporánea junto a Vanina Papalini

Culturas terapéuticas y subjetividades en crisis es el tópico del próximo debate, que estará a cargo de la comunicadora argentina especializada en ciencias de la información. Será el próximo 7 de octubre a las 15h.

imagen Continúa el ciclo sobre la sociedad contemporánea junto a Vanina Papalini

La Secretaría de Investigación y Publicación Científica, junto con Secretaría de Posgrado y Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales, invita a un nuevo encuentro del Ciclo Sobre la Sociedad Contemporánea, un espacio con referentes destacados de las Ciencias Sociales y Humanas para contribuir a una mirada iberoamericana sobre los procesos y problemáticas que enfrentan nuestras sociedades en el presente y hacia el futuro. La primera charla estuvo a cargo de Lola López Mondejar, picoanalista y escritora española, quien compartió los orígenes y despliegues reflexivos de su libro “Sin relato. Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad”.

 

Para continuar este ciclo, se suma la charla debate junto a Vanina Papalini, comunicadora y Doctora en Ciencias Sociales y Ciencias de la Información, el próximo 7 de octubre a las 15h en el Aula 3 de Posgrado y de forma virtual en vivo a través del canal de Youtube de la Facultad. En esta oportunidad, se centrará el debate sobre “Culturas terapéuticas: subjetividades en crisis y sucedáneos de felicidad”, un espacio para reflexionar sobre la cura y la sanación desde una forma objetiva de la dolencia y una forma subjetiva de la salud, donde libros de autoayuda y terapias alternativas se presentan como herramientas guía en momentos de crisis personal/social.

 

Para inscribirse, acceder al siguiente formulario: https://forms.gle/dDKC5BzpnREjRbas8

 

Acerca de Vanina Papalini (Argentina)

Licenciada en Comunicación Social. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Universidad Nacional del Comahue 19 de febrero de 1999. Doctora en Ciencias de la Información y la Comunicación por la Universidad de Paris 8 y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Directores: Armand Mattelart y Leonor Arfuch. 16 de junio de 2008. Magister en Comunicación y Cultura Contemporánea. Centro de Estudios Avanzados – Universidad Nacional de Córdoba. 14 de junio de 2002. Especialista en Filosofía y Crítica de la Cultura. Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Comahue. Marzo de 2006. Especialista en Epistemologías del Sur. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y Centro de Estudos Sociais (CES) Universidade de Coimbra. Noviembre de 2019. Formación Posdoctoral: Programa multidisciplinario de formación continua para doctores en Ciencias Sociales, Humanidades y Artes. Método, metodologías y técnicas de investigación en ciencias sociales y humanidades. Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba. Agosto de 2010. Profesora titular regular. Seminario “Problemas de la sociedad contemporánea”. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Nacional de Córdoba.

 

Contenido relacionado