1. ¿Qué es la inscripción por movilidad durante el preuniversitario?
- Por lo determinado en el artículo 5 de la Ordenanza del Consejo Superior Nº 31/05, les estudiantes tendrán la posibilidad de extensión en los plazos de inscripción establecidos. En este marco, las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía y Letras, Derecho, Artes y Diseño y Educación acordaron que quienes decidieron cambiar su inscripción de una carrera a otra entre estas unidades académicas podrán realizar movilidad de su inscripción.
En el calendario académico se establecerán los períodos de movilidad. Deberán solicitar la movilidad en la facultad donde inicialmente se inscribieron y realizar nuevamente la inscripción en la unidad académica que recibe al aspirante, incluyendo los certificados que acreditan instancias aprobadas en la unidad académica de origen.
2. ¿Qué es ser aspirante libre?
- Las y los aspirantes que opten por esta condición deberán aclararlo expresamente al momento de inscribirse. Estará eximida/o del cumplimiento de los requisitos de asistencia a clases pero de ninguna de las otras obligaciones que implican la aprobación del presente ingreso en sus diferentes instancias detalladas en la presente norma (Confrontación vocacional, Nivelación, Ambientación a la vida universitaria). Implicará, además, la realización de un extra en el examen integrador.
Podrá ser aspirante LIBRE al Curso de Ingreso quién, por las siguientes causales no pueda asistir al cursado regular:
3. ¿Cuáles son las condiciones generales del Ingreso?
- El Ingreso a las carreras de grado de licenciatura (Comunicación Social, Trabajo Social, Sociología y Ciencia Política y Administración Pública) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales para el ciclo lectivo 2021, se rige en todos sus aspectos por la Ordenanza N°31/06-CS que establece los siguientes requisitos básicos:
4. ¿Qué es la ambientación?
- La etapa de Ambientación a la vida universitaria está destinada a los/as ingresantes y pretende que conozcan los aspectos transversales académicos e institucionales orientados a su desenvolvimiento como estudiantes universitarios. Asimismo, a propiciar su desarrollo responsable y autónomo e incluye la realización del Curso de Alfabetización Informacional (ALFIN) que los/as capacita como usuarios del Sistema de Documentación de la UNCUYO (SID), en general y de otras bibliotecas en particular.
Incluye un período de "ambientación extendida" que se desarrolla durante el primer cuatrimestre denominado Introducción a la Vida Universitaria, de cursado obligatorio.
5. ¿A qué se denomina Instancia de Tutorías Recuperatorias?
- Las y los aspirantes que obtengan menos de 60% en el proceso de evaluación del preuniversitario y hayan desaprobado la instancia recuperatoria, tendrán derecho a contar con un sistema de apoyo a través de acciones de tutoría, debiendo complementar las condiciones establecidas en esta instancia de modo de poder rendir nuevamente un exámen integrador que le permita acreditar el ingreso a la facultad.
6. ¿En qué consiste esta instancia?
- Consiste en un cursado intensivo de carácter obligatorio, posterior a la fecha del recuperatorio de la evaluación del preuniversitario. Las fechas de cursado quedarán establecidas en el calendario de ingreso.
Luego, en la fecha establecida en ese mismo calendario, deben rendir un exámen de acuerdo a la modalidad establecida por el equipo de la coordinación del ingreso.
7. ¿Qué particularidades tiene la inscripción de estudiantes extranjeros?
- Quiénes aspiren a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y hayan nacido en el exterior o completado sus estudios secundarios en otro país, deberán presentar la misma documentación que quienes realizaron las anteriores instancias en Argentina. La particularidad que se presenta está referida a la validez de su documentación, ésta deberá tener el correspondiente apostillado.
Además, deberá contar con la residencia permanente, cumpliendo con las normativas legales argentinas.
8. ¿En qué turno se cursa el pre universitario?
- Dependiendo de la disponibilidad por turnos, pueden elegir el turno de cursado entre mañana o tarde. En la carrera de Sociología se dispondrá sólo de turno tarde.
9. ¿En qué turno se cursan las materias de la facultad?
- Se determina al inicio del año lectivo.
10. Quiénes pueden inscribirse en el Ciclo de Profesorado?
- El Ciclo de Profesorado pueden cursarlo aquellas personas que tengan el título de grado de licenciatura de las carreras que se dictan en nuestra facultad, o uno equivalente de otra Universidad.
11. ¿Cómo se tramita el medio boleto?
- Los requisitos para obtener el medio boleto son: ser alumno regular de la facultad, nombre completo, DNI, Mail y presentarse a la oficina de Secretaria de Relaciones Estudiantiles en los horarios establecidos.
12. ¿Cómo hacer la extensión del medio boleto?
- El medio boleto se tramita por la casa de Gobierno por ventanilla única, existen dos tipos de boletos el urbano y el de media larga distancia. La institución solo puede brindar un solo boleto, ya sea boleto urbano o boleto de media larga distancia.
13. Becas (Sistema RUP).
- El Requisito Único de Pasantes (RUP), sirve para postularse a becas pre- profesionales. Se debe completar una encuesta que requiere de datos obligatorios como: situación socio económica y social, curriculum vitae, capacitaciones, entre otros datos. Esta información es necesaria para tabular las becas.
14. ¿Qué debo hacer para obtener la libreta universitaria?
- Debo ser alumno regular, número de registro y una foto carnet.
15. ¿A qué se denomina licencia estudiantil?
- La función de la licencia estudiantil es congelar/suspender la situación académica del estudiante, por motivos justificables como enfermedades, embarazo, situaciones en violencia de género, entre otros.
16. ¿Cuáles son las líneas de colectivos para llegar a la facultad?
17. ¿Dónde se encuentra el BACT?
- El Bloque de Aulas Comunes Tecnológicas (BACT), se ubica en la zona central del Campus Universitario, frente a la fachada oeste de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
18. ¿Qué es Planeta Digital?
- Esta es una modalidad virtual que busca mejorar el proceso de inscripción: ordenándolo, haciéndolo más sencillo y permitiendo que los alumnos puedan acceder desde cualquier dispositivo con acceso a la red, sin necesidad de concurrir personalmente a la oficina.
- Allí se asignará un formulario dónde deberán completar sus datos personales, la carrera que cursan y los espacios virtuales (cátedras) a los que se desea acceder. Cumpliendo éstos pasos, ya serán parte de la UNCuvirtual.
19. ¿Hay becas de ayuda económicas para estudiantes?
- Si, la inscripción y el seguimiento a las becas se realiza de manera online a través de la página web de Bienestar Universitario UNCuyo.
Consultas: ayudabecas@uncu.edu.ar
20. ¿Dónde encuentro carga de RED BUS en el predio?
- Las máquinas de carga se encuentran en el Comedor Universitario y en el Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo (CICUNC).
21. ¿Dónde se encuentra la biblioteca de la FCPyS?
- La biblioteca Dr. Orlando Molina Cabrera se encuentra en el subsuelo, a la norte, final del pasillo.
- Horario Sala de Lectura: Lunes a Viernes de 8:00 a 19:30 hs.
- Horario Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 13:00 hs y 14:30 a 19:30 hs.
22. ¿Qué servicios me brinda?
23. ¿Cuáles son los requisitos para obtener el carnet único?
24. ¿Qué es Millcayac?
- Es un espacio de promoción y divulgación científica de los debates clásicos y actuales del ámbito
de las ciencias sociales. Es una publicación científica semestral (publicadas el 1 de marzo y el 1 de setiembre),
con referato doble ciego y en formato digital online.
Se propone los siguientes objetivos:
25. ¿Dónde están las Direcciones de Carrera?
- Las direcciones de carrera se encuentran en el segundo piso, ala sur.
26. ¿Dónde está ubicado el Departamento de Diplomas y Certificaciones?
- El área esta ubicado en el subsuelo del edificio, ala norte, final del pasillo.
27. ¿Qué es la situación académica? ¿Dónde se pide?
- La situación académica es el estado en que se encuentra el alumno en la institución. Se solicita en el Área de Sección Alumnos de lunes a jueves de 9 a 12 hs y de 15 a 19 hs.
28. ¿Que servicios brinda el Comedor Universitario?
- El Comedor Universitario, gestionado por la Secretaría de Bienestar de la UNCuyo, es uno de los espacios de la universidad más frecuentados por toda la comunidad universitaria. Este brinda desayunos, almuerzos, organización de reuniones de trabajo o eventos sociales y la posibilidad de utilizar sus instalaciones para el tiempo libre.
29. ¿Qué horarios tiene?
- De lunes a viernes de 12 a 14.30 hs. Se ofrecen almuerzos económicos y nutritivos. Además se ofrecen desayunos de lunes a viernes de 9 a 11 hs.
30. ¿Qué debo hacer para obtener el carnet del comedor?
- Deberás gestionar el certificado de alumno/a regular en el área de Sección Alumnos de nuestra facultad. Luego dirigirse a la oficina de Asuntos Estudiantiles del Comedor Universitario (ubicado frente a los baños) y solicitar el carnet del comedor.